-
La isla del naranjo asombroso
Texto de Mónica Rodríguez
Ilustraciones de Mariana Alcántara
Sin saberlo, Miranda es la heredera de este asombroso naranjo que habita desde hace varias generaciones en la isla, sin embargo sus jugosos frutos desatarán la codicia de sus habitantes, llevándolos en ocasiones al borde los más grandes disparates. Mónica Rodríguez retrata un lugar onírico, narrado a la manera de los grandes escritores del realismo mágico en Latinoamérica, confirmándola como una de las voces más potentes en la literatura juvenil.
-
La locura de Macario
Texto de Marisela Aguilar S.
Ilustraciones de Gabriela Podestá
Cuando tenía ocho años, Macario escuchó sin querer que su abuelo le confesaba a su hija: “Fíjate, Agustina, que cuando me voy a dormir oigo varias voces, como si vinieran de fuera, pero no hay nadie”. Al escuchar eso sintió mucho miedo. Se imaginaba esas voces como fantasmas, volando por los aires. Pero no, las voces que su abuelo escuchaba eran distintas. Lo entendió cuando descubrió que la locura tiene un innumerables de formas y colores, a veces surgidas de la enfermedad, la tristeza, la soledad o del amor, como el amor que lo llevó a cometer su propia locura.
-
La maldición del faraón
Texto de Begoña Flores BejaranoIlustraciones de Marisol Rivera
Durante una visita al museo, Martín presencia un intrigante incidente frente a la tumba de Tutankamón. Maravillado y curioso por “La maldición del faraón”, invita a sus amigos a develar la incógnita del rey egipcio. Oportunamente, Martín y sus compañeros realizarán un viaje a Londres donde podrán buscar pistas sobre el misterio.
Una novela llena de intriga y mucho humor que gira en torno al fascinante descubrimiento de la tumba de Tutankamón y los enigmas detrás del gobernante egipcio más famoso de la historia.
-
La más densa tiniebla
Texto de Toño Malpica
Ilustraciones de Joaquín Aragón
¿Qué orilló a Karen a pararse en el borde del viejo pozo frente a la casa del señor Ander a pesar de todo lo que se decía de él? Que tenía pacto con el diablo… Que en realidad era un espectro… Que su casa conducía al inframundo… Cuando Karen resbaló al interior, supo que nadie la había visto caer y que jamás sería encontrada. Por eso lloró desconsoladamente. Entonces escuchó que alguien le hablaba desde la oscuridad. “Solo tienes dos opciones: vivir o morir”, dijo la voz de ultratumba. A partir de ese momento, Karen será llevada a un inquietante mundo donde la tenebrosa imaginación del señor Ander le mostrará que el mayor terror de todos surge siempre del lugar menos pensado.
-
La medicina no fue siempre así
Autores: Martín De Ambrosio e Ileana Lotersztain
Ilustraciones de Javier BasileUn interesante recorrido por la historia de la medicina, que recrea la época en la que los médicos eran magos y hechiceros, las operaciones se hacían sin anestesia y en cualquier sitio, los cirujanos no eran médicos sino peluqueros y la gente se moría por enfermedades que hoy son fácilmente curables. La historia contada a través de los descubrimientos y avances científicos que hicieron de la medicina lo que es hoy.
-
Las mediciones no fueron siempre así
Autores: Juan Sabia
Ilustraciones de Javier BasileDesde la observación del cielo nocturno hasta la definición del segundo, desde el calendario sumerio hasta la creación del gregoriano, desde las clepsidras de los antiguos egipcios hasta el súper preciso reloj atómico… De los tiempos en que las longitudes se medían en codos o pies al establecimiento del metro patrón, la producción de ropa “ready to wear” y la invención del gps. La evolución de los sistemas de medición y la forma en que éstos organizaron la vida social y económica a lo largo de la historia.
-
Los libros no fueron siempre así
Autores: Gabriel Glasman e Ileana Lotersztain
Ilustraciones de Javier BasileDesde las tablas de arcilla hasta el papel que inventaron los chinos, desde la encuadernación de los antiguos romanos hasta la imprenta de Gutenberg, sin olvidar los libros escritos a mano, las tintas de oro, las páginas envenenadas y mucho más… Un viaje fascinante por la historia de los libros y la imprenta.
-
Los mil años de Pepe Corcueña
Texto de Toño Malpica
Ilustraciones de Amira Aranda
A sus nueve años, Noé nunca pensó que perdería su libertad, que se alejaría de su casa, de su familia y que tendría que permanecer encerrado en un sótano. Para no tener que enfrentar la realidad, Noé se refugia en una oscuridad de mentiras, pero poco a poco descubre que su imaginación es lo único que tiene para soportar su encierro y que sus historias logran que la mirada del hombre de los dos metros de estatura se vaya transformando. Ahora Noé sabe qué significa ser un hombre de una pieza y, junto a su nuevo amigo el Gorras, conoce cuál es el tamaño real del cielo.
-
Los vampiros regresan en primavera
Texto de Juan Carlos Quezadas
Ilustraciones de Emmanuel PeñaSinopsis. Bruno es un poeta, aunque aún no lo sabe. Tiene 13 años, siempre viste de negro (incluso en verano) y vive en Lisboa con su papá y su camaleón Carlos. Ana es su nueva vecina y, en cuanto se conocen, se hacen amigos. Solamente que Ana no cree que los vampiros existan, piensa que son teorías falsas de internet. Pero Bruno sí. Él sabe que hace cientos de años, en las entrañas de la Tierra, vampiros, hombres y seres subterráneos pelearon una guerra que provocó terremotos, pestes y derrumbes. También que por varios siglos las cosas se mantuvieron en calma, pero ahora los vampiros han resurgido y quieren venganza. Bruno lo cuenta en un cómic que está dibujando ya que todo indica que regresarán en la noche de Walpurgis para celebrar un aquelarre y así recomenzar la guerra. ¿Quién tendrá la razón?
-
Matemática hasta en la sopa
Autores: Juan Sabia
Ilustraciones de Pablo Picyk¿Hay cuentas en los videojuegos? ¿Qué es un año luz? ¿Por qué los huevos se venden por docena? ¿Qué tiene de especial el círculo? Una divertida tarde con el tío Juan será suficiente para que Marcos descubra que la Matemática juega un papel muy importante en la vida de todos nosotros y es una disciplina apasionante.
-
Nada detiene a las golondrinas
Texto de Carlos Marianidis
Ilustraciones de Adriana Campos
Miguel vive ese tiempo difícil que está entre la infancia y la adolescencia. Con un especial modo de hablar, cuenta las cosas importantes que le ocurren: su amistad con Lucas, la llegada del extraño Patricio, el amor por Joana, las revelaciones sexuales de su prima Débora… Un aluvión de sentimientos desconocidos y el gran secreto que comparte con sus amigos en la arboleda lo enfrentan al mundo de los adultos, que tiene su personaje más curioso en Camille, una anciana francesa que huyó de la Segunda Guerra Mundial. Pero algo inesperado hará que todo pase a un segundo plano. A partir de ese momento, lo que suceda en el pueblo dejará una huella imborrable en cada protagonista de esta historia.
-
Otoño
Ilustraciones de André Letria
Un hombre sentado en una banca del parque, el inexorable paso del tiempo, caen
las hojas de un árbol… Ha llegado el otoño.André Letria
Nació en Lisboa, en 1973. Es ilustrador y ha realizado escenografías para teatro y cine de animación. Sus ilustraciones han aparecido en páginas de libros y periódicos desde 1992. Algunos de los libros que ha ilustrado son Domingo Vamos à Luz, Estrambólicos, De Caras, Se Eu Fosse Um Livro, Incómodo, Partida, Impulso, Degelo, Mar, Teatro y A Guerra. Ha obtenido diversos premios y ha participado en múltiples exposiciones. Algunos de sus libros han sido publicados en varios países. En 2006, creó Farol de Sonhos, un encuentro sobre el libro y el imaginario infantiles. En 2010, fundó la editorial Pato Lógico.
-
Para Nina. Diario de una identidad sexual
Texto de Javier Malpica
Ilustraciones de Enrique Torralba
Los personajes de esta novela no son exactamente estereotipos. Nina, la abuela, no es la típica anciana dulce y cariñosa; a Claudia, la hermana, le gusta el futbol y tiene la rudeza de la que carece Eduardo, el protagonista, o ¿deberíamos decir la protagonista? Sí, Eduardo sabe que es una mujer en un cuerpo de hombre, así que escoge un nombre propio con el que sí se reconoce: Victoria. Esto y todo lo que le sucede es lo que le platica a su diario, que se ha convertido en un personaje más de esta historia.
-
Pequeño elefante transneptuniano
Texto de Martha Riva Palacio Obón
Ilustraciones de Martha Riva Palacio Obón
Acompaña al pequeño elefante en un viaje transneptuniano desde lo más profundo del alma hasta los rincones más lejanos del universo, a donde solo se puede llegar con la imaginación y la palabra, para indagar a dónde van las almas de los que acaban de morir y en qué se transforman. Con la belleza y la profundidad del lenguaje poético de este libro, las palabras se vuelcan en imágenes, las imágenes en sueños y los sueños en metáforas sobre la vida y la muerte. Son poemas de polvo sideral, estrellas, aerolitos fluorescentes y planetas para despedir a una niña fantasma y, a la vez, darle la bienvenida a ser parte del Universo.
-
Pubertad en marcha
Autoras: Gloria A. Calvo, Camila Lynn y Agostina Mileo
Ilustraciones de Martina Trach
La pubertad es una de las etapas más movilizadoras de la vida, pues involucra cambios profundos, deseos nuevos y sensaciones desconocidas. Este libro, escrito por tres profesionales jóvenes comprometidas con la ESI, despejará dudas, temores e interrogantes y ayudará a las y los púberes a entender un poco más lo que les está pasando. Con un estilo fresco y amigable, brinda Información necesaria, precisa y sin vueltas, ¡de P a tad!
-
Supergigante
Texto de Ana Pessoa
Ilustraciones de Bernardo P. Carvalho
Édgar atraviesa por el día más triste y el más feliz de su vida: su abuelo ha muerto y Joana le ha dado su primer beso. Abrumado por las sensaciones de pérdida y euforia, el protagonista comienza a correr. Mientras Édgar corre, organiza sus pensamientos. Conforme avanza, Édgar se vuelve cada vez más grande. Llegado un punto, ya no cabe dentro de su propio cuerpo. Es una explosión continua. Es supergigante.