-
Ciencia para pasar la primavera
Autoras: Valeria Edelsztein
Ilustraciones de Javier Reboursin¿Cómo saben las plantas que es hora de florecer? ¿Cómo influye la primavera en tu estado de ánimo? ¿Por qué hay tantas alergias en primavera?
Las respuestas a muchas de las preguntas que trae la estación del amor y datos muy interesantes y curiosos relacionados con la época preferida por la mayoría. -
Cine para imaginar. La aventura que nace en Yucatán
Autor: Zoraida Vásquez Beveraggi.
El cinematógrafo es uno de los más grandes inventos de todos los tiempos. Chicos y grandes seguimos asombrándonos frente a la pantalla. Por eso, no nos cansamos de preguntar ¿quién inventó el cine?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cuál fue la primera película? Si bien se han escrito infinidad de libros dando respuestas, nosotros quisimos saber qué pasó en México; para ello, nos zambullimos en documentos antiguos y anduvimos preguntando a los que más saben. Y al final del viaje encontramos una respuesta que pocos conocen: ¡nuestro primer largometraje de ficción se hizo en Mérida, Yucatán, en 1916!
-
Copo de Algodón
Texto de María García Esperón
Ilustraciones de Marcos Almada Rivero
Copo de Algodón, hija de la princesa de Tacuba y del señor de Tenochtitlan, y esposa del señor de Iztapalapa, nació en la era del Quinto Sol, en una ciudad que un pueblo fiero y guerrero levantó en una laguna de reflejos color turquesa. Creía en Tláloc y Huitzilopochtli, y amaba las flores y los cantos. Un día su mundo se agitó, como las aguas al lanzar una piedra… Conoce, a través de su voz, los acontecimientos de su época: las guerras floridas, la matanza de Cholula, la llegada de Hernán Cortés, la muerte de Moctezuma, el sitio de Tenochtitlan… y sumérgete en la historia antigua de México, en la existencia de sus personajes y en la fascinante cosmovisión de este pueblo.
-
Descifrar el cielo. La astronomía en Mesoamérica
Texto de Federico Guzmán
Ilustraciones de Ángel Campos
El lector podrá responder a estas y otras preguntas a través de las páginas de este libro: ¿Por qué para los habitantes de Mesoamérica fue tan importante descifrar el cielo? ¿Qué relación tenían la agricultura, la religión y la vida cotidiana de estos hombres con lo que acontecía en el firmamento? ¿Existe alguna relación entre nuestro calendario y los de los antiguos mesoamericanos?
-
Diario de un desenterrador de dinosaurios
Texto de Juan Carlos Quezadas
Ilustraciones de Gabriela Podestá
“Me llamo Javier, tengo casi once años, me gustan los juegos de computadora, las palomitas con salsa y esta misma tarde acabo de descubrir los restos de un tiranosaurio”. Así empieza Javier su diario mental en el que nos cuenta las aventuras que vive a partir de que encuentra el esqueleto de un Tiranosaurio rex. ¿Qué harías si te sucediera algo así? ¿Se lo contarías a tu familia, a tus amigos o guardarías el secreto?
-
Diccionario de mitos clásicos
Texto de Aurelio González Ovies, María García Esperón
Ilustraciones de Amanda Mijangos
De la A de Aracne a la Z de Zeus, este diccionario presenta un selectivo abecedario de divinidades, personajes y anécdotas de la Antigüedad grecolatina. Y con todas las letras, en prosa y en verso, corrobora que los mitos siempre son tan actuales como la luz del sol, tan fascinantes como el fulgor de las estrellas y tan necesarios como el verdor de la naturaleza. Un repertorio de protagonistas que nos hablan de los valores esenciales de nuestra cultura y un viaje apasionante en busca de nuestros mejores orígenes.
-
Diccionario de mitos de América
Texto de María García Esperón
Ilustraciones de Amanda Mijangos
Desde la Tierra de Fuego a los Grandes Lagos, desde Alaska a las Antillas, a lo largo de los Andes y siguiendo el curso del río Amazonas, los mitos de América nos revelan un universo mágico lleno de enseñanzas para nuestro tiempo. De la Abuela Araña de los hopis al blanco Zamná de los mayas, este diccionario recorre los sueños y las leyendas de los hombres y mujeres que han vivido en el suelo americano desde los remotos tiempos del origen. Narraciones que nos hablan de relámpagos y huracanes, de diluvios e historias de amor; de la unión de las semillas con los dioses y los hombres, con los animales y las estrellas. Sabiduría ancestral, de la A a la Z.
-
Diccionario de mitos de Asia
Texto de María García Esperón
Ilustraciones de Amanda Mijangos
Diccionario de Mitos de Asia es la tercera entrega de esta serie sobre mitos del mundo. En esta ocasión partimos del amor por narrar a la manera de Las mil y una noches. Nuestra fascinación por las historias sobre animales maravillosos; personas que pueden transformarse en flores; ancianos sabios y valientes princesas; dioses de muchos brazos y demonios terroríficos, nos traslada a Mesopotamia, Persia, Arabia, China, la India y Japón. Que estas páginas te lleven a descubrir la inagotable riqueza de los mitos de Asia, que te envuelvan en el aroma del sándalo y extiendan bajo tus pies la alfombra mágica del Oriente. -
Dido para Eneas
Texto de María García Esperón
Ilustraciones de Omar Urbano
Tras la muerte de su padre y el asesinato de su esposo, Dido debe retomar fuerzas para fundar una nueva ciudad y lidiar con el asedio amoroso de Jarbas, rey de la tribu libia de los gétulos. Cuando el héroe troyano Eneas llega al recién erigido puerto de Cartago, la reina Dido se enamora de inmediato de él. Durante un tiempo gozan de su mutuo amor, pero los dioses, con sus caprichosos designios, tienen otros planes. Conoce esta historia narrada por la protagonista mientras te adentras en uno de los más apasionantes episodios de la Eneida.
-
Diente de león
Texto de María Baranda
Ilustraciones de Isidro R. Esquivel
Laina sabe que tiene once años; que sus mejores amigos son Maki y Felu; que hay que cuidarse del sol, del viento y de los hoyos negros de la viruela; que a veces le da hambre, mucha hambre, hasta que piensa en el cielo, y que su papá se fue lejos. Pero también sabe que cada vez que sopla una de las flores llamadas diente de león, sus sueños llegan a donde ella desea. Y entonces todos los deseos que guarda adentro, muy adentro, suceden.
-
Digo de noche un gato y otros poemas
Texto de María Baranda
Ilustraciones de Julián Cicero
Libro cuyos poemas tratan de temas cotidianos, de las cosas sencillas que forman el mundo de los niños: un cuaderno, los lápices, los animales, la casa o los juegos. Con ellos se logra tender un puente con el pequeño lector y despertar su atracción por la poesía.
-
Ecología hasta en la sopa
Autores: Mariela Kogan y Ileana Lotersztain
Ilustraciones de Pablo Picyk¿Qué pasa cuando una especie se extingue? ¿Qué es ser un consumidor responsable? ¿Qué es el efecto invernadero? ¿Por qué es importante cuidar el agua? ¿Quiénes se ocupan de cuidar el planeta?
Acompaña a Mariela, Sofía y Violeta en su “día a pura ecología” y descubre esta disciplina apasionante. -
El ajedrez de Natsuki
Texto de Kyra Galván
Ilustraciones de Francisco Pimiango
Tomás es un niño inteligente, pero tímido que, a sugerencia de su maestra y un poco a regañadientes, se inscribe en las clases de ajedrez que imparte Natsuki Nakamura, en donde se encuentra con Jacinta, una niña que encontrará en este juego importantes respuestas para mejorar la difícil situación por la que atraviesa. Allí todos los chicos aprenden a mover cada pieza y las leyendas en torno a este antiguo juego, mientras conocen la historia de los antepasados de su nueva profesora. También entenderán en qué consiste la estrategia y cómo pueden aplicarla en su vida cotidiana para transformarla.
-
El baño no fue siempre así
Autores: Federico Kukso e Ileana Lotersztain Ilustraciones de Javier Basile
Desde los lujosos balnearios romanos hasta las duchas por prescripción médica; desde las reuniones en las letrinas públicas hasta la privacidad “de casa”; desde los residuos arrojados por la ventana hasta las primeras alcantarillas subterráneas… La historia contada a través de los cambios sociales y culturales que hubo en los hábitos de higiene.
-
-4%
El caso del insoportable niño aburrido José Rubencito y su odioso perro Hércules
Texto de Francisco Hinojosa
Ilustraciones de Mariana Villanueva
José Rubencito es un niño al que no lo divierte nada, los demás piensan que es aburrido. A partir de un curioso incidente en el Parque Central se desencadenará una excéntrica trama que los conducirá a él y a su perro Hércules de una patrulla a un juzgado y de un zoológico a un circo, en donde exhibirán sus extraordinarias habilidades. Vivirán sus aventuras acompañados de Suspiro, una escritora primeriza que los alentará con un único objetivo: conseguir la trama perfecta para su novela. -
El cine no fue siempre así
Autores: Marcelo Cerdá, Patricio Fontana
y Pablo Medina
Ilustraciones de Javier BasileEn la historia del cine abundan personas creativas, sueños, costumbres, formas de vida, avances tecnológicos… Desde la primera exhibición pública en Francia hasta la llegada de la TV a las casas, una buena parte del siglo XX contada a través del cine, sus personajes y sus hacedores.