-
¿Te atreves?
Texto: Daniel H. Chambers
Ilustración: Luis San VicenteLas migrañas de Víctor son cada vez más intensas y constantes. Un día recibe en su computadora un extraño y desconcertante desafío. Para superarlo tendrá que enfrentarse a diversas pruebas que le harán conocerse a sí mismo quizá más de lo que quisiera; ahora Víctor tiene más preguntas que respuestas.
-
Aquí es un buen lugar
Texto de Ana Pessoa
Ilustraciones de Joana Estrela
En un largo y vivo registro autobiográfico, Teresa Tristeza va rindiendo testimonio de su mundo, de lo que hierve dentro de ella y de lo que va pensando sobre los demás. Entre el otoño y el verano, entre los 17 y los 18 años, entre el fin de su paso por la preparatoria y su ingreso a la universidad, Teresa registra las emociones, dilemas, incertidumbres, angustias y perplejidades propias del crecimiento.Verosímil y fuerte, su narración envuelve al lector, que se identificará fácilmente, no solo con las experiencias compartidas en casa y en la escuela, sino también con el lenguaje y el estilo, muy contemporáneos que distinguen el relato.
Sara Reis da Silva, jurado del Premio Literario Maria Rosa Colaço 2018
-
De vida y vuelta
Texto de Beatriz BerrocalIlustraciones de Fernanda Castro
A los cinco protagonistas de esta novela —que gozan de una vida cómoda en España— se les presenta la oportunidad de viajar a Chipre, en el Medio Oriente; en su aventura atraviesan la Línea Verde, que desde años mantiene dividido al país. Las situaciones que vivirán harán que lleguen a un campamento de refugiados en Siria. Este viaje desafiará la vida que conocían hasta entonces.
-
El país de la oscuridad
Texto de Andrés Acosta
Ilustraciones de Brenda Hinojosa
Ismael obtiene una beca para viajar a otro país y estudiar en una colonia de artistas jóvenes. Ahí se encontrará con una enigmática chica, que encierra un gran secreto en sus esculturas. Sin que Ismael lo sepa, ella terminará por alejarlo cada vez más de su lugar de origen y empujarlo hacia un destino completamente distinto a todo lo que imaginó.
-
Ikigai
Texto de Ezequiel Dellutri
Ilustraciones de Israel Hernández
Ikigai es una palabra japonesa que significa tener un objetivo en la vida. Una pasión. Un motor que te impulse. Bruno descubrió su ikigai en las películas de Studio Ghibli, un estudio de animación japonesa. Sin siquiera imaginarlo, compartiría su pasión con su abuelo —con quien llevaba una relación distante hasta ese momento—. Su pasatiempo se convertirá en un vínculo para descubrir los lazos que los conectan y cómo podemos darnos segundas oportunidades. Por ahí que el verdadero sentido de la vida sea lo que menos te imaginabas.
-
Mary Jo
Texto de Ana Pessoa
Ilustraciones de Bernardo P. Carvalho
María José se ha mudado de casa, cambio que viene acompañado de su adolescencia: el gusto por los chicos, nuevos sentimientos, inseguridades, cambios en el cuerpo… y de la despedida de Julio Pirata, con quien compartió parte de su infancia y de quien estuvo enamorada sin ser correspondida. María José escribe una carta muy larga a este chico; con una mezcla de tristeza, alegría y humor, narra experiencias de su vida antes y después de mudarse, antes y después de descubrir su nuevo cuerpo.
-
Nada detiene a las golondrinas
Texto de Carlos Marianidis
Ilustraciones de Adriana Campos
Miguel vive ese tiempo difícil que está entre la infancia y la adolescencia. Con un especial modo de hablar, cuenta las cosas importantes que le ocurren: su amistad con Lucas, la llegada del extraño Patricio, el amor por Joana, las revelaciones sexuales de su prima Débora… Un aluvión de sentimientos desconocidos y el gran secreto que comparte con sus amigos en la arboleda lo enfrentan al mundo de los adultos, que tiene su personaje más curioso en Camille, una anciana francesa que huyó de la Segunda Guerra Mundial. Pero algo inesperado hará que todo pase a un segundo plano. A partir de ese momento, lo que suceda en el pueblo dejará una huella imborrable en cada protagonista de esta historia.
-
Supergigante
Texto de Ana Pessoa
Ilustraciones de Bernardo P. Carvalho
Édgar atraviesa por el día más triste y el más feliz de su vida: su abuelo ha muerto y Joana le ha dado su primer beso. Abrumado por las sensaciones de pérdida y euforia, el protagonista comienza a correr. Mientras Édgar corre, organiza sus pensamientos. Conforme avanza, Édgar se vuelve cada vez más grande. Llegado un punto, ya no cabe dentro de su propio cuerpo. Es una explosión continua. Es supergigante.