-
¡Qué ojos tan curiosos tienes!
Autoras: Romina Carnevale y Paola Vetere
Ilustraciones de Martina Trach
¿Cómo vemos lo que vemos? ¿Los animales ven lo mismo que las personas? ¿Ven a través de ojos o lo hacen de otras maneras? ¿Siempre hubo ojos? Una mirada “iamiquense” al sentido de la visión… ¡para no perder de vista!
-
¡Qué orejas tan curiosas tienes!
Autoras: Romina Carnevale y Paola Vetere
Ilustraciones de Martina Trach
Los oídos son los únicos órganos del cuerpo que nos permiten oír. Con los oídos podemos ubicarnos en el espacio, comunicarnos, mantener el equilibrio y mucho más. ¿Cómo oyes lo que oyes? ¿Todos los animales pueden oír? ¿Oyen las mismas cosas que tú? ¿Oyen porque tienen oídos o lo hacen de otras maneras? ¡Abre bien tus orejas y escucha atentamente!
-
¡Que siga la música!
Autora: Ingrid Seithumer
Ilustraciones de Bruno GibertLa música nos emociona, nos tranquiliza, nos pone alegres, nos da ganas de llorar o de bailar. Pero… ¿qué es la música? ¿De dónde viene? ¿En qué se diferencia del ruido? ¿Por qué ocupa un lugar tan importante en nuestra vida? ¿Cómo y quiénes la crean? Una investigación que aborda el arte musical en todos sus aspectos, desde cómo se compone una melodía hasta la musicoterapia, sin olvidarse de la censura, la matemática y la inteligencia artificial.
-
Ciencia para pasar el otoño
Autores: Valeria Edelsztein
Ilustraciones de Javier Reboursin¿Qué tienen de especial los días de otoño? ¿De dónde salen esos bellos colores? ¿Qué hacen los insectos en otoño? ¿Por qué las hojas secas hacen ruido? Un libro que da respuesta a muchas de las preguntas que trae el otoño y cuenta cosas muy interesantes y curiosas relacionadas con los árboles, los animales, el clima y mucho más.
-
Ecología del 1 al 10
Autores: Mariela Kogan
Fotografías de Pablo Grancharoff1 planeta para compartir entre todos, 2 tipos de materiales -naturales y sintéticos-, 3 ambientes cada vez más contaminados, 4 graves consecuencias del calentamiento global… Los números están en todas partes y hallarlos es la excusa perfecta para que los más pequeños descubran la ecología y se comprometan con el cuidado del planeta.
-
Ecología hasta en la sopa
Autores: Mariela Kogan y Ileana Lotersztain
Ilustraciones de Pablo Picyk¿Qué pasa cuando una especie se extingue? ¿Qué es ser un consumidor responsable? ¿Qué es el efecto invernadero? ¿Por qué es importante cuidar el agua? ¿Quiénes se ocupan de cuidar el planeta?
Acompaña a Mariela, Sofía y Violeta en su “día a pura ecología” y descubre esta disciplina apasionante. -
El detective Intríngulis y el robo de la Mona Lisa
Autores: Amaicha Depino y Carla Baredes
Ilustraciones de Fabián MezquitaLa investigación del robo de un cuadro permite explicar las técnicas y saberes de la ciencia forense: qué son y cómo se recolectan las huellas dactilares, cómo funciona el detector de mentiras, cómo se determina la autenticidad de una pintura, etc. Además, actividades, anécdotas del mundo del arte y detectives célebres de la literatura.
-
Esas no son mis orejas
Autores: Carla Baredes e Ileana Lotersztain
Ilustraciones de Luciana FernándezLola es una preguntona que descubre que los animales tienen orejas muy diferentes, a la par que investiga la utilidad de cada una de ellas –incluidas las propias-. La información y la imagen se unen en un relato ameno que introduce a los más pequeños en el mundo de la ciencia.
-
Escamas y más escamas
Autora: Cassie Mayer
¿Qué animal es éste? ¿Cómo son sus escamas? Con el desafío de descubrir de qué animal se trata, este libro describe cómo son las escamas de algunos animales y para qué les sirven. Texto, información e imágenes unidos para jugar, descubrir y aprender sobre diversidad y adaptación.
-
La luz y los colores para los más curiosos
Autores: Carla Baredes e Ileana Lotersztain
Ilustraciones de María Lavezzi¿Por qué se ve el cielo? ¿De qué está hecho el arcoíris? ¿El Sol es amarillo? ¿Cómo se forman los colores en el televisor? ¿Qué hacen los pintores cuando pintan?
La información se complementa con datos curiosos, humoradas y un blog asociado, donde los lectores encontrarán interesantes propuestas para seguir indagando en el espacio digital. -
La Tierra y el Sol para los más curiosos
Autores: Carla Baredes e Ileana Lotersztain
Ilustraciones de Rocío Alejandro¿Por qué las cosas no se caen para arriba? ¿A dónde va el Sol durante la noche? ¿Por qué hay estaciones? ¿Por qué hace calor en verano? ¿Por qué abrigan los suéteres? ¿Cómo se siente la sensación térmica?
La información se complementa con divertidas ilustraciones, datos curiosos, humoradas y un blog asociado, donde los lectores encontrarán interesantes propuestas para seguir indagando en el espacio digital. -
Pelos y más pelos
Autores: Cassie Mayer
¿Qué animal es éste? ¿Cómo son sus pelos? ¿Gruesos, enrulados, filosos, suaves, coloridos? Con el desafío de descubrir de qué animal se trata, este libro describe cómo son los pelos de algunos animales y para qué les sirven. Texto, información e imágenes unidos para jugar, descubrir y aprender sobre diversidad y adaptación. Ideal para que los más pequeños den sus primeros pasos en la ciencia.
-
Pieles y más pieles
Autora: Cassie Mayer
¿Qué animal es éste? ¿Cómo es su piel? ¿Húmeda, seca, lisa, áspera, escamosa, colorida? Con el desafío de descubrir de qué animal se trata, este libro describe cómo es la piel de algunos animales y para qué les sirve. Texto, información e imágenes unidos para jugar, descubrir y aprender sobre diversidad y adaptación.
-
Plumas y más plumas
Texto: Cassie Mayer | ISBN: 9789871217267
Plumas y más plumas ¿Qué animal es éste? ¿Cómo son sus plumas? Con el desafío de descubrir de qué animal se trata, este libro describe cómo son las plumas de algunos animales y para qué les sirven. Texto, información e imágenes unidos para jugar, descubrir y aprender sobre diversidad y adaptación.
-
Química hasta en la sopa
Autores: Silvana Fucito e Ileana Lotersztain
Ilustraciones de Pablo Picyk
¿Cómo funciona el airbag? ¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas? ¿Qué tienen de especial las telas deportivas? Acompaña a Silvana y Marina en su “día a pura química” y descubre esta disciplina apasionante.