-
¡Ruge!
Texto de María Baranda
Ilustraciones de Alejandro Magallanes
En el bosque, debajo de la tierra, a través de las nubes o las flores, surcando los ríos o los mares o bajando los montes, se escucha un poderoso rumor: son las criaturas que habitan el universo y cuya presencia se siente a medida que se avanza entre las estrofas de este poema hasta convertirse en un rugido incontenible.
-
Ariles y más ariles
Texto de Caterina Camastra
Ilustraciones de Julio Torres Lara
El son jarocho es un ritmo típico de Veracruz, que se acompaña con bailes muy animados. Este libro es una muestra de los muchos sones que hablan sobre animales: pájaros coloridos y cantarines, peces veloces y sabrosos, un piojo tremendo y un zopilotito, conejos y tuzas que asoman de sus guaridas, pollitos indefensos y toros bravos, una víbora que toca, una iguana que baila y un gallo que canta al amanecer cuando el fandango termina. Textos e imágenes invitan a cantar y a bailar, y también a inventar nuevas canciones.
-
Arrullo
Texto de María Baranda
Ilustraciones de Margarita Sada
Durante la noche se escuchan los suaves sonidos de mamá rana, mamá cigarra, mamá coyote, mamá murciélago, y muchas otras mamás que en diferentes pero armoniosos ritmos arrullan a sus bebés. Si pones atención, escucharás a lo lejos los ecos de un croac, croac; cric, cric; cris, pas; jiu, jiu… que te harán recordar a quien con sus cantos te acurruca en las noches.
-
Cosquillas
Texto de Martha Riva Palacio Obón
Ilustraciones de Betania Zacarías
¡Buenos días! Los rayos del sol ya se cuelan por las cortinas y la luz acaricia tu almohada. ¿Por qué será que en la mañana las sábanas no quieren dejarte ir? Tik, tik, tik… Mamá encontrará la solución para sacarte de la cama.
-
Digo de noche un gato y otros poemas
Texto de María Baranda
Ilustraciones de Julián Cicero
Libro cuyos poemas tratan de temas cotidianos, de las cosas sencillas que forman el mundo de los niños: un cuaderno, los lápices, los animales, la casa o los juegos. Con ellos se logra tender un puente con el pequeño lector y despertar su atracción por la poesía.
-
Girando la vida
Texto de Rodolfo Fonseca
Ilustraciones de Claudia de Teresa
Alegoría del amor, de la vida, de la búsqueda de uno mismo, de cómo miramos al otro. Invitación a dialogar con la naturaleza. Aquí el texto y la imagen giran armónicamente construyendo un objeto que se antoja tener en las manos para mirarlo y sentirlo.
-
Imaginario
Texto de Reyva Franco
Ilustraciones de Gerald Espinosa
Todos guardamos la historia de una amistad inolvidable: sus juegos, sus descubrimientos, su lenguaje secreto. En este cuento, dos niños que desde el primer momento sienten “que se conocen como un par de zapatos viejos” tejen su historia hasta hacerse inseparables. Pero uno habita el mundo real, y el otro, no.
-
Lluvia de verbos
Texto de Rafael Arjona MatasIlustraciones de Mariana Villanueva
Los poemas de esta Lluvia de verbos se han mojado con las gotas de agua que caen del cielo. Prepárate para ver llover palabras que te empaparán de entretenimiento.
Este es un libro para leerlo y disfrutarlo despacito. Un acercamiento a la poesía y a la lengua española… ¿A que no imaginaste que conjugar verbos sería tan divertido?
-
Pájaros
Texto de María José Ferrada
Ilustraciones de Fito Holloway
“Hay un hilo que cose la noche al día. / Al mirar por la ventana, Sofía vio que dos pájaros se posaban en él”. Así comienza María José Ferrada este poema donde las imágenes concretas y las metáforas se traman con la ilustración para contar más de una historia y cantar quizá más de una canción. Se amplía así, poéticamente, nuestra mirada sobre algo pequeño, cotidiano y ahora misterioso: un pájaro.
-
Pantuflas de perrito
Texto de Jorge Luján
Ilustraciones de Isol
Inspirado en textos escritos por niños, Jorge Luján creó esta colección de poemas. En ellos se pueden oír las voces de los chicos y la del poeta; también, los ladridos, maullidos y gruñidos de sus mascotas. Las ilustraciones de Isol alumbran el secreto de la relación que une a niños y animales.
-
Pequeño elefante transneptuniano
Texto de Martha Riva Palacio Obón
Ilustraciones de Martha Riva Palacio Obón
Acompaña al pequeño elefante en un viaje transneptuniano desde lo más profundo del alma hasta los rincones más lejanos del universo, a donde solo se puede llegar con la imaginación y la palabra, para indagar a dónde van las almas de los que acaban de morir y en qué se transforman. Con la belleza y la profundidad del lenguaje poético de este libro, las palabras se vuelcan en imágenes, las imágenes en sueños y los sueños en metáforas sobre la vida y la muerte. Son poemas de polvo sideral, estrellas, aerolitos fluorescentes y planetas para despedir a una niña fantasma y, a la vez, darle la bienvenida a ser parte del Universo.
-
Señor Lavendel
Texto de Michael Roher
Ilustraciones de Michael Roher
El señor Lavendel tiene un tendedero. De él cuelgan todo tipo de objetos que le recuerdan pequeñas y grandes experiencias. Todos los días añade algo nuevo, como la primera vez que se encuentra con el mar, los mejores cuentos de brujas para los días lluviosos, sus sentimientos hacia Hannelore, lo que comparte con las personas que va conociendo, pero también lo que le da miedo o sus preguntas acerca de la felicidad y la muerte. ¿Tú qué colgarías en un tendedero de recuerdos? Este es un libro que disfrutarán niños y grandes; los hará sonreír, pensar y conversar.
-
Soñemos un sueño
Texto de María BarandaIlustraciones de Amanda MijangosEn este libro para los más pequeños, ideal para la hora de dormir, la poesía de María Baranda, nominada al Premio Memorial Astrid Lindgren, lleva a los niños a un viaje sonoro nocturno, donde la incertidumbre del camino y la oscuridad los sorprenderá con amistosos animales que habitan la naturaleza.
En el trayecto al sueño, dos pequeños hermanos atravesarán un río y montes para descubrir changos, conejos, cocodrilos y lobos amigables que los acompañarán en su recorrido por la noche y los invitarán a soñar un sueño.
-
Suspiros de mar
Texto de Rodolfo Fonseca
Ilustraciones de Aleida Ocegueda
Antología que reúne a varios autores de diferentes épocas y procedencias. El común denominador de estos versos es el mar y los sentimientos que este suscita.